La producción de cocaína rompe récords a nivel global

La producción mundial de cocaína alcanzó niveles récord a nivel mundial durante 2020, según el Informe Mundial sobre Cocaína 2023 publicado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En el informe se indica que se produjeron casi 2,000 toneladas de clorhidrato de cocaína, más del doble que en 2014. Esta situación se debe a la expansión del cultivo de arbusto de coca y a mejoras en el proceso de transformación en cocaína.

El aumento de la oferta mundial de cocaína preocupa a la ONU, ya que busca evitar que el mercado de cocaína se expanda a África y Asia. La producción de coca se disparó un 35 por ciento entre 2020 y 2021, una cifra récord y el mayor aumento interanual desde 2016.

La directora de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), Ghada Waly, expresó en un comunicado que el aumento de la oferta mundial de cocaína debería ponernos a todos en alerta máxima.

Por otro lado, las incautaciones de cocaína por parte de las fuerzas de seguridad de todo el mundo también aumentaron considerablemente, alcanzando la cifra récord de casi 2,000 toneladas en 2021. Los cuales aumentaron a mayor velocidad que la producción, lo que indica el crecimiento de la droga disponible para el consumo.

Respecto al tráfico de la droga, el estudio indica que los grandes puertos del mar del Norte, como Amberes, Rotterdam y Hamburgo, sustituyeron a España y Portugal como los lugares más frecuentes de entrada de la droga a Europa Occidental. Los narcotraficantes tratan de introducir grandes cantidades de droga en contenedores aprovechando la enorme actividad comercial en estos puertos.

Los grupos delictivos diversificaron sus rutas en Centroamérica, desde donde se envía cada vez más cocaína hacia Europa. Además, algunas regiones como África Occidental y Central, así como el sureste de Europa, son cada vez más importantes como zonas clave de tránsito de la droga.

El informe de la ONU también da a conocer que el panorama delictivo se está fragmentando. Cada vez hay más grupos criminales implicados en el negocio de la cocaína, sobre todo en México y en los Balcanes.

México, por su parte, ha enfrentado una crisis de seguridad en los últimos años debido a la lucha contra los cárteles de droga. En el informe se menciona que México sigue siendo el principal punto de tránsito de la cocaína que se dirige a Estados Unidos, el mayor mercado de consumo de la droga en el mundo.

La situación de México es preocupante, ya que no solo es un país de tránsito, sino también un productor importante de opiáceos y una puerta de entrada a la droga para América Latina. La fragmentación del panorama delictivo ha permitido la aparición de nuevos grupos delictivos que han causado un aumento en la violencia en el país.

Looking Back

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s