El diputado morenista Ignacio Mier Velazco, afirmó que cada uno debe asumir sus responsabilidades y las consecuencias que se deriven del voto en contra del dictamen sobre la reforma constitucional en materia electoral, aprobada este lunes a las Comisiones Unidas de Reforma Política-Electoral, de Puntos Constitucionales, y de Gobernación y Población, el cual tiene el respaldo popular.
Mier Velazco aseguró que el 86 por ciento de los mexicanos apoya la reforma electoral y el 61 por ciento de los mexicanos quiere que el Instituto Nacional Electoral (INE) se mantenga ciudadanizado, “alejado de cuotas y de cuates, que ya no tengamos, producto de los acuerdos de los partidos políticos, como sucedió en el 2013-2014”.
Recordó al PAN, al PRI y al PRD que dicho proyecto de ley “la suscribía Lorenzo Córdova, entonces un consejero electoral, verdaderamente consistente y congruente, lo que pasó años después que finalmente fue contagiado con lo que él mismo estaba en contra”.
Considera que los representantes del PRI los llamaron y los condicionaron para que se mantenga la coalición “Vamos Por México”, para ello “es necesario que voten en contra, aun cuando saben que es en beneficio de México, aun cuando fortalece el régimen democrático de los partidos, aun cuando garantiza un organismo electoral más ciudadanizado, aun cuando garantiza reducir los costos y todos están de acuerdo, aun cuando le da certeza a las acciones afirmativas y a las cuestiones de equidad de género”, añadió.
Comentó que con esta reforma se pretende imitar a países extranjeros, en particular al modelo democrático norteamericano, donde “para empezar no hay un Instituto Nacional Electoral, se integran los organismos electorales cuando hay elecciones; la mayoría de los cargos en los estados de la Unión Americana, incluso los secretarios que van a formar parte del gabinete de los gobernadores, son electos a través de voto, y en materia electoral es lo mismo”.
Al referirse a la movilización por la defensa del INE, que se realizará mañana frente a la Cámara de Diputados, Mier Velazco declaró que tiene todo el derecho a expresarse, porque “en un país democrático no puede haber ninguna restricción ni ningún impedimento”.
“Qué bueno que lo hacen, porque cuando vamos a discutir un proyecto de reforma electoral, estamos hablando de democracia, y finalmente si entienden los partidos políticos que el concepto originario de la democracia es el poder el pueblo, pues hay que hacerle caso a lo que dice una parte del pueblo”, agregó.
Al ser consultada sobre la denuncia que presentará ante la Comisión Electoral la Vicecoordinadora de Senadores del PAN, Kenia López Rabadán, sobre el supuesto uso de recursos públicos federales y locales con fines electorales durante la marcha del domingo convocada por el presidente López Obrador, Mier expresó que “respetamos su opinión, ahí están los tribunales, que serán los que diriman”.