La diputada federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) por Sinaloa, Paloma Sánchez, ha presentado hoy ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión dos iniciativas con el objetivo de proteger a las niñas, niños y adolescentes mexicanos del ciberacoso y la violencia digital.
En primer lugar, a través de una iniciativa que reforma la Ley General de Educación, la legisladora propone incluir en la Agenda Educativa Digital la enseñanza de los derechos digitales y estrategias para prevenir la violencia en las redes sociales e Internet, con el fin de evitar el ciberacoso.
En la segunda iniciativa, la diputada federal del PRI propone agregar el artículo 101 Bis 3 a la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, con el objetivo de establecer que “el Estado garantizará la seguridad en el acceso y uso de Internet, a través de la prevención del ciberacoso y todas las formas de violencia digital, así como la atención y protección de las víctimas”.
La diputada Paloma Sánchez informó que, según expertos en el tema, se estima que cada año al menos 20 millones de mexicanos mayores de 12 años experimentan alguna forma de ciberacoso. Además, entre el 5% de las niñas, niños y adolescentes mexicanos, es decir, entre 700 mil y un millón, han sido víctimas de ciberacoso.
La legisladora destacó que existe una alta posibilidad de que las niñas y los niños mexicanos sean víctimas de riesgos digitales, por lo que se busca evitar el mal uso de las tecnologías de la información y comunicación para no poner en peligro su integridad física o mental. Las víctimas de ciberacoso y violencia digital son más propensas a sufrir depresión, ansiedad y baja autoestima.
Según Paloma Sánchez, se estima que 6 de cada 10 niños mexicanos tienen acceso, con o sin supervisión de sus padres, a las redes sociales. Actualmente, más del 70% de las niñas y niños mexicanos cuentan con un smartphone o tablet.

En su iniciativa, la diputada Paloma Sánchez sostuvo que el uso de estos dispositivos y la expansión de Internet ha permitido un mayor aprovechamiento de recursos digitales para fortalecer la educación de las niñas y los niños mexicanos. Sin embargo, argumentó que su uso también aumenta los riesgos presentes en las redes sociales e Internet, como el grooming, el ciberacoso y todas las formas de violencia digital.
En este sentido, la diputada priista por Sinaloa señaló que el Estado debe enseñar estrategias de prevención a niñas, niños y adolescentes en las escuelas, así como fortalecer estrategias de atención para aquellos que sean víctimas, ya que el impacto de un evento así puede ser catastrófico en sus vidas.