‘Tribunal Electoral suplanta a la SCJN’, dice la CJEF

Según la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF), los magistrados Reyes Rodríguez Mondragón y Felipe de la Mata Pizaña de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), han aprobado una resolución inédita que invade las facultades constitucionales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y desconoce la competencia de un juzgado de distrito en materia de amparo.

La resolución en cuestión declara la inconstitucionalidad del Décimo Séptimo Transitorio del decreto relativo a la destitución del secretario ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE), lo que genera un conflicto competencial entre los órganos que integran el Poder Judicial de la Federación.

Así lo informamos:

Los magistrados José Luis Vargas Valdez e Indalfer Infante Gonzales votaron en contra del proyecto, al considerar que el INE no está legitimado para interponer un juicio electoral en defensa de los supuestos derechos político-electorales de Edmundo Jacobo Molina, quien se desistió de la demanda presentada ante el TEPJF.

La magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso también advirtió que el juicio electoral resulta improcedente en virtud de que el artículo transitorio impugnado no genera ninguna afectación en la esfera jurídica del instituto, y lo que en realidad solicita es un análisis abstracto de la norma, situación que no está prevista en las facultades del tribunal electoral.

La resolución aprobada por los magistrados Reyes Rodríguez, Mata Pizaña y Otálora Malassis forma parte de un patrón dentro del TEPJF que resuelve asuntos que no son de su competencia o que contradicen abiertamente los criterios de la SCJN”, según la CJEF.

Los magistrados en cuestión “forman parte de un grupo que fue beneficiado por un acuerdo inconstitucional de 2016, que amplió indebidamente los plazos para que ocuparan las magistraturas hasta después de 2024, comprometiendo así su parcialidad”.

Ante esta situación, la CJEF anunció que explorará todas las vías jurídicas para combatir la resolución ilegal aprobada por la mayoría de magistrados de la Sala Superior del TEPJF, pues considera que esta resolución es parte de una guerra jurídica “lawfare” en contra de la transformación de un marco normativo que, en su momento, fue diseñado para beneficiar a los grupos de interés político y económico en perjuicio del pueblo de México.

Looking Back

En resumen, la aprobación de esta resolución por parte de los magistrados Reyes Rodríguez Mondragón y Felipe de la Mata Pizaña de la Sala Superior del TEPJF ha generado un conflicto competencial entre los órganos que integran el Poder Judicial de la Federación, y ha sido considerada como una invasión de las facultades constitucionales de la SCJN y una contradicción de criterios por parte de otros magistrados del TEPJF. La CJEF ha anunciado que explorará todas las vías jurídicas para combatir esta resolución, la cual considera parte de una guerra jurídica en contra de la transformación del marco normativo

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s