El Instituto Nacional Electoral (INE) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de implementar el Programa Piloto del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero, en Modalidad Presencial, para los Procesos Electorales Locales 2022-2023.
Mediante este acuerdo, el INE llevará a cabo actividades de promoción, difusión e información digital, así como la capacitación del personal de los Módulos Receptores de Votación. También se encargará del control, administración y resguardo de la documentación y materiales electorales, así como de los dispositivos electrónicos para la identificación y votación en los consulados de Chicago, Dallas y Los Ángeles en Estados Unidos, y Montreal en Canadá.
Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores se encargará de gestionar los trámites administrativos ante las autoridades extranjeras, facilitar los espacios físicos y el mobiliario necesario para la instalación y funcionamiento de los Módulos Receptores de Votación, realizar simulacros previos a la Jornada Electoral, y brindar apoyo logístico antes, durante y después de las elecciones.
Todo está listo para que el programa piloto sea exitoso
La consejera Claudia Zavala, presidenta de la Comisión Temporal del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero, expresó que “todo está dispuesto para que este programa piloto sea exitoso en términos operativos”. Sin embargo, destacó que lo más importante es que se fortalezca gradualmente la participación de los mexicanos residentes en el extranjero en los asuntos de su país.
Zavala resaltó la disposición de la Cancillería para apoyar en el marco de la autonomía constitucional y dentro de las facultades de ambas instituciones. Afirmó que este compromiso permitirá avanzar en una prueba piloto que, en las elecciones del 2024, brindará a miles e incluso millones de personas la posibilidad de participar, decidir e influir en los asuntos públicos de México.
Roberto Velasco, Jefe de la Unidad para América del Norte de la SRE, enfatizó la importancia y el significado del convenio de colaboración, el cual garantiza los derechos electorales de los mexicanos en todo el mundo, especialmente en Estados Unidos y Canadá, donde se encuentran las comunidades mexicanas más numerosas. Destacó que es la primera vez en la historia que se podrá votar en las oficinas de México en el extranjero.
Por su parte, Jaime Vázquez, Director General de Servicios Consulares de la SRE, afirmó que el voto presencial de los mexicanos en el exterior representa la culminación de una serie de conquistas en favor de su participación política. Destacó que este derecho está establecido en la Constitución y ofreció la red consular para facilitar la garantía de participación en las elecciones del país.
Luis Gutiérrez, Director del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, señaló que la posibilidad de votar en las sedes diplomáticas mexicanas era una demanda añeja de las comunidades mexicanas en el extranjero. Al hacerse realidad, afirmó que se fortalece la participación política de los mexicanos y esto debe reflejarse proporcionalmente al gran tamaño de las remesas que envían cada año.

Miguel Ángel Patiño, encargado del despacho de la Secretaría Ejecutiva del INE, reconoció a los servidores públicos de la Cancillería como aliados fundamentales en el proceso de garantizar los derechos político-electorales de los ciudadanos en el extranjero. Destacó que este programa piloto es resultado de análisis y propuestas para mejorar el modelo de votación extraterritorial y permitirá avanzar hacia un modelo más amplio de cara a las elecciones federales y locales concurrentes de 2024.
Al finalizar la ceremonia, en la que estuvieron presentes la consejera Rita Bell López y Jesús Ojeda, encargado del despacho de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores, se presentó una urna electrónica y se mostró el funcionamiento del Sistema de Voto Electrónico por Internet a las autoridades de la SRE.