El senador Ernesto Pérez Astorga hace un llamado al Poder Judicial de la Federación para que proteja el interés superior de la niñez y el derecho humano a la protección de la salud, en las resoluciones que emita sobre la impugnación de las medidas para el control del tabaco y los nuevos productos de nicotina.
El legislador de Morena busca la implementación de medidas que protejan a los menores frente a los efectos negativos del tabaco y el surgimiento de nuevos productos de nicotina, como los cigarros electrónicos, que generan “una población enferma” y aumentan el número de personas que pierden la vida por esta adicción, así como graves pérdidas económicas y un sistema de salud rebasado.
En el Poder Legislativo, gracias a la voluntad política, se aprobaron por unanimidad las reformas en materia de espacios 100 por ciento libres de humo, de emisiones y eliminación total de la publicidad, promoción y patrocinio de este producto. Además, se avalaron reformas a la Ley de Impuestos Generales de Importación y de Exportación, para restringir la disponibilidad de los productos de tabaco y nicotina, por el riesgo que representan para la población, pero, sobre todo, para la niñez y la adolescencia mexicana.
Pérez Astorga refirió que, en 2017, 938 mil adolescentes ya habían probado un cigarro electrónico y 160 mil lo usaban, pero para 2019, la cifra creció a 268 mil 131 usuarios. Por ello, es necesario que el Poder Judicial se sume al esfuerzo que realizamos los poderes Ejecutivo y Legislativo para proteger el derecho humano a la salud y hacer valer el interés general sobre el interés de particulares.
El senador también hizo referencia a las cifras alarmantes en México, donde el 9.7 por ciento de todas las muertes en el país se atribuyen al cigarro. Cada año, 196 mil 576 personas desarrollan una enfermedad pulmonar obstructiva crónica, 138 mil 930 presentan enfermedades cardiacas y 43 mil 966 padecen neumonía.

Los costos por parte del Estado por el consumo de tabaco, tanto en el sistema de salud como a la economía nacional, ascienden a 187 mil 499 millones de pesos, mientras que lo que se recauda anualmente por impuestos a este “producto letal” apenas cubre el 23% de todo lo que el país pierde para la atención de los padecimientos que genera, señaló el senador.
En su punto de acuerdo, Pérez Astorga solicita al Ejecutivo federal que continúe con la defensa del interés general de la población mexicana por encima de cualquier interés comercial. La propuesta fue turnada a la Primera Comisión. Es necesario proteger la salud y el bienestar de la población, especialmente de los menores, y el Poder Judicial debe contribuir en la aplicación de medidas que permitan alcanzar este objetivo.