Tribual deja fuera a Carla Humphrey de contienda por la presidencia del INE

La decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de validar la decisión del Comité Técnico de Evaluación de la Cámara de Diputados de descartar a Carla Humphrey en su aspiración a la presidencia del Instituto Nacional Electoral (INE) ha generado controversia en el ámbito político y jurídico del país.

Humphrey, quien actualmente es consejera del INE, buscaba ser la primera mujer en dirigir el organismo electoral en México; sin embargo, su camino se vio obstaculizado tras la determinación del Comité Técnico de Evaluación que la descartó por considerar que su postulación se trataba de una reelección, lo cual es contrario a la Constitución.

La Sala Superior del TEPJF avaló dicha decisión por mayoría de votos, argumentando que se trataba de una reelección porque Humphrey ya había sido consejera en el pasado y, de resultar electa como presidenta del INE, ocuparía un cargo en el Consejo General por más de nueve años, lo cual está prohibido por la Constitución.

No obstante, la magistrada Mónica Soto emitió un voto en contra del proyecto al considerar que las funciones de los consejeros y del presidente del INE son distintas, por lo que su postulación no se trataría de una reelección.

Este caso ha generado un debate en torno a la interpretación del artículo 41 de la Constitución, el cual establece que los consejeros electorales del INE no pueden ser elegidos por segunda ocasión para ocupar un cargo en el Consejo General, a pesar de que no especifica si esto aplica para la presidencia del organismo.

La decisión del TEPJF también ha levantado críticas por parte de algunos sectores políticos y ciudadanos, quienes consideran que la eliminación de Humphrey del proceso representa un retroceso en la lucha por la igualdad de género y la participación de las mujeres en la política.

Santiago Nieto, esposo de Carla Humbhrey y actual encargado de despacho de la PGJ de Hidalgo, lamentó la resolución del Tribunal, y afirmó que con ello “México pierde la oportunidad de construir un órgano electoral más sólido y no polarizado, con una extraordinaria mujer”

Ante este panorama, es importante destacar la relevancia de la independencia y autonomía del INE como organismo electoral, el cual es responsable de garantizar la imparcialidad y transparencia en los procesos electorales del país.

El proceso de selección del presidente del INE sigue en curso, y se espera que en los próximos días se defina quiénes serán los candidatos que pasarán a la segunda fase del proceso.

Looking Back

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s