La revocación de mandato en CDMX está en riesgo

Debido a diversos vacíos o lagunas legales, los procedimientos de revocación de mandato de varios alcaldes de la Ciudad de México se encuentran en riesgo.

Xochimilco, Benito Juárez, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo, son algunas de las alcaldías donde los vecinos han iniciado el proceso de revocación de mandato de los alcaldes. Desde hace varios meses, los habitantes de estas demarcaciones han manifestado su disconformidad con la gestión de los alcaldes.

Una de las alcaldías que más ha avanzado es Xochimilco, donde los vecinos ya comenzaron a recolectar firmas, uno de los requisitos para que el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) complete el proceso.

Sin embargo, varias deficiencias en el diseño de la ley de participación ciudadana podrían socavar el proceso.

Primero, los alcaldes y legisladores deben cumplir por lo menos con la mitad de sus mandatos, que ocurriría el 1 de abril del próximo año.

“Nosotros no podemos recibir nada, sino hasta el 1 de abril. Es decir, a partir de esa fecha nosotros ya podríamos definir los lineamientos”, comentó Ernesto Ramos Mega, consejero del IECM.

El asesor, que preside la Comisión Permanente de Organización Electoral y Geoestadística algunos de los huecos:

  • Se contemplan solo cinco meses para realizar el proceso
  • Fiscalización de gastos de quienes recaban las firmas y de los que promueven la revocación
  • No se especifican los plazos para registrar el comité
  • Faltan especificaciones sobre cómo llenar los campos del formato para recabar las firmas
  • No define los mecanismos de vigilancia de la recepción y verificación de firmas
  • Tampoco establece mecanismos para realizar foros y la consulta
  • Ante esta situación, pidió a la ciudadanía revisar la nueva Ley de Participación Ciudadana.

Por otro lado, Ramos Mega subrayó que el IECM no cuenta con los recursos para realizar la consulta sobre la revocatoria de mandato. Es decir, se deben solicitar recursos al gobierno de la CDMX para habilitar mesas de recepción, imprimir papeletas y actas, y contar con personal para recolectar los votos de la gente.

Looking Back

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s