El Instituto Nacional Electoral (INE) avaló que aquellas personas que no se identifiquen como hombre o mujer, podrán hacerlo como persona no binaria, dejando en el espacio asignado en la credencial de elector para el género, una “x”.
Este lunes el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó en lo general un proyecto de Acuerdo para que determine viable la incorporación del dato en la credencial para votar que reconozca a las personas no binarias, en acatamiento a las sentencias dictadas en los expedientes SM-JDC-396/2020 y SM-JDC-1011/2021 por la Sala Regional Monterrey del 48 Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

A la fecha, según cifras dictadas en la sesión ordinaria, nueve personas han solicitado ya acceder a este cambio en su identidad para votar. Durante su intervención, la consejera Carla Humphrey explicó que no se verán modificados los datos de información y control, y en su lugar solo aparecería una equis, la cual podrá se colocada sin la necesidad de presentar un acta de nacimiento o carta de naturalización en las que ya se les identifique como no binarias.
“En este caso se permitirá que las personas que soliciten su credencial para votar en la que se reconozcan como no binarias y presenten su documento de identidad ya sea el acta de nacimiento o carta de naturalización se indique como tal se le expedirá una credencial con el identificador ‘equis’ en el campo del sexo como en los datos de información y control que se localicen en la misma”, señaló.
Asímismo, afirmó que “las personas que soliciten su credencial para votar en las que se reconozca como no binarias y no presenten su documento de identidad el acta de nacimiento o carta de naturalización en las que se les identifique como tal se les expedirá la credencial con el identificador ‘equis’ únicamente en el campo de sexo sin que se modifiquen los datos de información y control”, apuntó.
El proyecto desató un debate, que según el consejero Uuc-kib Espadas, podrá representar una contradicción. “Habrá información contradictoria en la credencial, por un lado diría sexo ‘equis’ y por otro lado la CURP diría eme o hache, según sea el caso”, declaró.

¿Cómo se identifica a una persona no binaria?
El género no binario es utilizado por personas que no se identifican como hombres o como mujeres, ya sea porque sienten que las cualidades que conforman los géneros masculino o femenino no les representan, o porque comparten elementos de ambos.
A lo largo de los años, las sociedades occidentales han reconocido mayoritariamente a dos géneros; sin embargo, aunque el término del género no binario parezca una idea nueva, su reconocimiento existe desde hace miles de años.
En India, por ejemplo, hay referencias a los hijras (personas que se identifican con un tercer género) en textos que datan de 400 años A.C. Además de género no binario, algunas personas que no se identifican como hombres o mujeres utilizar los términos genderqueer, sin género, bigénero, entre otros.