A medida que la iniciativa de reforma de las “vacaciones razonables” es analizada, los legisladores de la Cámara esperan una sesión especial para revisar el dictamen que envió el Senado de la República sobre la ampliación del periodo vacacional de seis a 12 días en el primer año de trabajo.
La diputada Susana Prieto Terrazas, secretaria de la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, confirmó que el dictamen enviado por los legisladores podría tener “leves” cambios, dado el impacto que tendría la reforma en la micro, pequeña y mediana industria.
Previamente, Ignacio Mier Velazco, coordinador de diputados de Morena, había dicho a diputados de su partido que “se va a revisar (el dictamen) porque hay algunos sectores que se les presenta la dificultad, sobre todo lo que es diferenciación entre pequeña, mediana y la gran empresa, y ahí tienen que ver con las empresas que se dedican a la maquila. Entonces, lo van a revisar, vino por unanimidad, y sobre eso va a estar trabajando la Comisión (de Trabajo y Previsión Social)”.
Prieto Terrazas dijo que “quizá puede presentarse la propuesta en un periodo extraordinario en la primera semana de diciembre, es cierto que se está ampliando la discusión, que no sólo tiene que ver con las implicaciones en la empresas, sino también hay aspectos que tiene que ver con la periodicidad o la continuidad”.
Si bien los senadores del Senado de la República aprobaron la reforma el 3 de noviembre con 89 votos -por unanimidad- y la enviaron a la Cámara de Representantes, quedan dudas sobre su aprobación, y el legislador también habla de un ajuste a la propuesta de reforma.
Por su parte Tereso Medina, secretario de la Comisión del Trabajo en la Cámara de Diputados, dijo que el decreto de ampliación del período vacacional aprobado por el Senado de la República “debe defenderse, pues se trata de un beneficio para el trabajador que privilegia el bienestar y va de la mano con la productividad”.
Agregó que está “convencido de que nuestra labor es proponer y enfocar nuestros esfuerzos en iniciativas que mejoren la calidad de vida de los trabajadores. La aprobación es de suma relevancia para todas y todos los mexicanos en edad laboral, o en camino a ella”.