Banxico eleva 75 puntos la tasa de interés, llegando a 10%, su máximo nivel histórico

El Banco de México (Banxico) informó que la junta directiva decidió por mayoría elevar la tasa de interés interbancaria al 10 por ciento, la más alta de la historia.

La decisión de hoy marca 12 alzas consecutivas en el ciclo alcista iniciado por Banxico en junio de 2021. También es la cuarta alza consecutiva de 75 pb de la Reserva Federal de EE. UU.

Para decidir sobre este nuevo aumento, el comité ejecutivo evaluó el alcance y la variedad de los choques que afectan la inflación y sus factores determinantes, así como la evolución de las expectativas de mediano y largo plazo y el proceso de fijación de precios.

También discutió los principales desafíos para la conducción de la política monetaria en el contexto de la desaceleración de las condiciones financieras globales, un entorno de mayor incertidumbre, las presiones inflacionarias acumuladas por la pandemia y el conflicto geopolítico derivado de la invasión de Ucrania por parte de Rusia.

Sin embargo, la decisión de la Junta de Gobierno no fue unánime, ya que la gobernadora Victoria Rodríguez y los subgobernadores Galia Borja, Irene Espinosa y Jonathan Heath votaron por el aumento de 75 puntos, mientras que Gerardo Esquivel se pronunció por un aumento de 50 puntos.

Para diciembre está prevista una nueva reunión de la Junta de Gobierno para tomar una decisión sobre la política monetaria, lo que podría ser la última comparecencia del subgobernador Gerardo Esquivel, propuesto por el gobierno mexicano como candidato a la presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La Junta de Gobierno indicó que considerará la magnitud de los ajustes al alza de la tasa de interés de referencia en sus próximas reuniones, teniendo en cuenta las circunstancias, y que los niveles históricos de diciembre alcanzados ese día podrían ser aún mayores.

Con esta acción, la postura de política monetaria se ajusta a la trayectoria que se requiere para que la inflación baje a su meta de 3 por ciento, considerando que el mes de octubre cerró con una inflación general de 8.41 por ciento, de acuerdo con el reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s