El Congreso de Coahuila aprobó enmiendas a la constitución política del estado para permitir la formación de gobiernos de coalición.
De acuerdo con el consejo adoptado en el pleno de la legislatura estatal, la meta es que el ganador de la gubernatura reúna a su equipo con los líderes de los partidos políticos que han coincidido en un frente común.
El gobierno de coalición a que se refiere el pronunciamiento implica que el titular del poder ejecutivo tiene la facultad de delegar carteras o cargos de gobierno a miembros de partidos políticos de oposición, provocando así una fusión entre los partidos políticos para conformar el actual gabinete.
Por mayoría calificada, con la asistencia de los 16 diputados del PRI y los dos diputados del PAN, el Congreso aprobó la reforma del artículo 82 de la Constitución relativo a las facultades del gobernador y añadió un nuevo párrafo que especifica las facultades de designación de funcionarios que son arreglados por su baño.
“En caso de que el gobernador del estado resulte electo por una coalición electoral, podrá considerar que las designaciones a que se refiere el párrafo anterior se realicen de forma plural, de conformidad con las bases establecidas en el convenio de coalición previsto en la fracción 30 de este artículo, cuando se opte por dicha forma de Gobierno”, expone la iniciativa aprobada.
Las reformas constitucionales estipulan que los partidos que deseen formar un gobierno de coalición deben llegar a un acuerdo, el cual someten al Congreso del Estado para su conocimiento y aprobación.
“El convenio establecerá las bases y los acuerdos generales celebrados entre las fuerzas políticas coaligadas, así como las causas de disolución de éste”, dice el texto aprobado.
La iniciativa fue presentada por las diputadas panistas Mayra Valdés y Luz Natalia Virgil.
Entre los aspectos tomados en cuenta para presentar la iniciativa de gobiernos de coalición, está el otorgar al titular del poder ejecutivo, una mayoría legislativa para permitir la gobernabilidad.
“Un gobierno de coalición implica un fortalecimiento de la democracia representativa y también una oportunidad de perfeccionamiento de la democracia interna de los partidos políticos”, dice la exposición de motivos de la reforma.
Por ser reforma constitucional, los cabildos de 20 municipios de Coahuila deberán otorgar su aval para que se convierta en ley.
En los artículos transitorios, se establece un plazo de 90 días para que el Congreso elabore y apruebe una ley específica sobre los gobiernos de coalición.