Surgen más casos de SIDA tras confinamiento

Informes de la Dirección General de Epidemiología (DGE) muestran que se confirmaron 260 nuevos casos de VIH en 2021, frente a los 57 del año pasado, lo que confirma el aumento de más del 350 % en el número de infecciones posparto.

Debido a la pandemia del coronavirus, el número de casos positivos registrados disminuyó en 2020 debido a que la población se mantuvo en su hogar por más tiempo. También ha disminuido la demanda de servicios de salud y pruebas rápidas, dijo Arturo Alatorre Manjarrez, coordinador de la Unidad de Especialidades Médicas del Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA Infecciones de Transmisión Sexual (Uneme- Capasits).

Según datos de la SSA y el INEGI, hubo 429 contagios en 2016; 394 en 2018; 373 en 2019 y solo 76 en 2020 (año de confinamiento).

El Censida recuerda que en 1983 se reportó el primer caso de SIDA en México. Desde esa fecha al 15 de noviembre de 2021 se encuentran inscritas en el registro de vigilancia epidemiológica 328,000,791 personas infectadas por el VIH, de las cuales 201,000,439 estaban con vida (61,3%) y 111,000,229 han fallecido (33,8%), mientras que se desconoce el estado actual de 16,000,123, que representan el 4.9 %.

Causas de los fallecimientos

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 4,573 personas fallecieron en México en 2020 a causa del VIH o una complicación provocada por ésta, ubicándola como la octava causa de muerte entre los hombres de entre 25 y 34 años y la décima entre quienes tienen de 35 a 44 años.

De esta cifra, 83.4 % fueron hombres y 16.6 % mujeres.

La tasa de mortalidad de este virus ha cambiado en los últimos años. En 2011 fue de 4.4 por cada 100,000 habitantes; 3.9 en 2015; 4,2 en 2019 y 3.6 en 2020.

El mayor número provino de enfermedades infecciosas y parasitarias con 47.8 %, 20.8 % no reportadas, 14.8% por padecimientos o enfermedades, 12 % por enfermedades específicas y 4,6 % por tumores malignos.

Estudios científicos han demostrado que cuando contraen la enfermedad el coronavirus, las personas que viven con el VIH tienen padecimientos más graves, así como comorbilidades más fuertes que aquellas que no viven con el VIH.

Los síntomas principales varían según la etapa y, a medida que la infección debilita el sistema inmunitario, la persona puede experimentar otros signos y síntomas, tales como pérdida de peso, fiebre, inflamación de los ganglios linfáticos, diarrea y tos.

ONUSIDA informa que en 2020, el 84 % de todas las personas que viven con el VIH tenían conocimiento sobre su estado serológico, pero alrededor de 6.1 millones lo desconocían. A nivel mundial, dos de cada tres personas que viven con el VIH no lo saben hasta que se encuentran en una etapa avanzada. Por lo tanto, es importante realizar campañas de concientización y ferias de salud para prevenir el VIH-SIDA.

Cifras importantes

  • 75 millones de contagiados en el mundo
  • 32 millones de fallecidos
  • 329,791 infectados en México
  • 111,229 fallecidos en México

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s