El Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos ha acusado a México de continuar permitiendo la pesca ilegal en el hábitat de la vaquita marina, lo que ha llevado a solicitar al Gobierno del presidente Joe Biden la imposición de un embargo comercial en agosto próximo.
Según el informe presentado, México no ha logrado detener el comercio ilegal de vida silvestre que representa una amenaza para la vaquita marina, lo cual afecta negativamente la efectividad de un tratado internacional sobre vida silvestre.
“El presidente Biden debe tomar una decisión a mediados de agosto sobre si toma medidas contra México, incluyendo la imposición de un embargo comercial”, señaló el Servicio de Pesca y Vida Silvestre.
Se argumenta que, a pesar de que el Gobierno mexicano ha tomado algunas medidas recientemente, durante décadas ha ignorado en gran medida la pesca ilegal de totoaba que enreda y mata a la vaquita marina, lo que ha llevado a que actualmente solo queden alrededor de 10 ejemplares.
La agencia estadounidense acusa a México de haber pasado por alto sus obligaciones bajo el derecho internacional, por lo que considera que el embargo es crucial para presionar al Gobierno. Sarah Uhlemann, directora del programa internacional del Centro para la Diversidad Biológica, afirma que se necesita una fuerte presión inmediata de la comunidad internacional para evitar la pérdida irreversible de esta pequeña marsopa tímida.

“Nadie disfruta de las dolorosas sanciones comerciales, pero sin una presión fuerte e inmediata de la comunidad internacional, existe una alta posibilidad de que perdamos para siempre a esta pequeña marsopa tímida”, señaló Uhlemann.
El destino de la vaquita marina está en juego y la comunidad internacional espera una pronta respuesta del presidente Biden y su gobierno en relación con la imposición de medidas para proteger a esta especie en peligro de extinción.