El 49 por ciento de las personas considera que la ley se respeta poco en nuestro país y el 21 por ciento cree que nada, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Cultura de la Legalidad elaborada por la Dirección General de Análisis Legislativo del Instituto Belisario Domínguez.
La medición del IBD señala que la población asocia de manera predominante la palabra justicia con “cumplir la ley” (63 por ciento), muy por arriba de la palabra “igualdad” que ocupó el segundo lugar (14 por ciento). El 56 por ciento afirma estar de acuerdo en que se deben respetar las leyes siempre, incluso aquellas que parezcan injustas.

Por otro lado, destaca que el 53% de la población encuestada respondió que la Constitución cumple con las necesidades de nuestro país, aunque deben hacerse algunos cambios. En este levantamiento disminuyó de manera significativa las personas encuestadas que señalan la necesidad de redactar una nueva Carta Magna (20 por ciento, mientras que en el 2019 fue 38 por ciento).
El aspecto más mencionado por las personas para mejorar la justicia es “tener policías eficientes y capacitados en derechos humanos” (34 por ciento), seguido de “contar con un Ministerio Público confiable, transparente y eficaz” (29 por ciento).
Otro dato relevante medido por la encuesta se relaciona con la justicia digital. Sobresale el hecho de que 70 por ciento de la población dice tener poca o nada de confianza en presentar una demanda a través de Internet; esto debido fundamentalmente a que creen que serán ignoradas.
Los resultados de la Encuesta Nacional de Cultura de la Legalidad se pueden consultar en la siguiente dirección electrónica: http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/handle/123456789/5884
