Fiscalía de Jalisco no ejerce “Ley Olimpia” ni castiga a agresores: Laura Imelda Pérez

  • La legisladora Laura Imelda Pérez exhorta a la Fiscalía de Jalisco a que se integren las carpetas de investigación y se impulse el funcionamiento de unidades especializadas para atender la Violencia Digital contra las mujeres.

Fue en septiembre del 2020 cuando el Congreso Local aprobó las reformas a diversos artículos de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y del Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Jalisco en materia de Violencia Digital; sin embargo, en Jalisco la Ley Olimpia no se ejerce ni se castiga a los agresores, la Fiscalía del Estado no investiga las denuncias por Ciberacoso y Violación a la Intimidad Sexual”, expresó la diputada federal Laura Imelda Pérez Segura al presentar la Proposición con Punto de Acuerdo en la Cámara de Diputados.

En esta proposición, la diputada Pérez Segura exhorta a la Fiscalía jalisciense :

  • Integre las carpetas de investigación sobre ciberacoso y violación a la intimidad sexual en contra de las mujeres conforme al debido proceso; con el fin de salvaguardar sus derechos, brindarles las medidas de protección adecuadas y garantizarles el acceso a la justicia pronta y expedita.

  • Implemente las medidas necesarias que permitan la consolidación de unidades especializadas y el diseño de mecanismos para la prevención, atención, sanción y erradicación de la Violencia Digital.

La diputada morenista expresa que “es necesario visibilizar y atender los casos de Violencia Digital y su alcance, porque pueden generar daños morales, psicológicos y económicos e incluso provocar pensamientos suicidas en la víctima; tan solo en Jalisco el 20.4% de las y los usuarios de Internet experimentaron alguna situación de ciberacoso.”

Esta situación ha sido documentada por diferentes medios de comunicación; ejemplo de ellos es que Telediario expuso que desde que entró en vigor la Ley Olimpia, es decir, desde septiembre del año 2020 al mes de marzo del 2021, se registraron 76 denuncias por ciberacoso y 58 por violación a la intimidad sexual pero que, de estos casos, ninguno se judicializó.

Finalmente, la diputada federal Laura Imelda Pérez Segura manifestó: “Las denuncias y el debido proceso de investigación, juegan un papel esencial para la prevención, atención, sanción y erradicación de este tipo de violencia contra las mujeres. La realidad que viven las mujeres jaliscienses que son víctimas de ciberacoso y violación a la intimidad sexual está marcada por la impunidad, la injusticia y las irregularidades que cometen las autoridades de Jalisco”.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s