- La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordenó a la Cámara de Diputados que la quinteta de aspirantes al Consejo General del INE esté conformado únicamente por mujeres.
En sesión, las y los magistrados del Tribunal Electoral aprobaron modificar nuevamente la convocatoria divulgada por la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados (JUCOPO) recordando que no se estaba cumpliendo con el principio de paridad de género para la presidencia del Instituto Nacional Electoral (INE).
Recordando que la primera convocatoria exponía que las consejerías serían elegidas por cuatros listas, dos integradas por hombres, una de mujeres y una mixta, siendo esta última para presidir el Consejo General del INE.
Por tanto, la nueva modificación fue aprobada por cuatro votos a favor correspondientes de las y los magistrados Reyes Rodríguez Mondragón, Janine Otálora, Mónica Soto y Felipe de la Mata; así como los votos en contra de Felipe Fuentes e Indalfer Infante; el magistrado José Luis Vargas.
La magistrada Janine Otálora expresó que se tendría que instar que la quinteta para presidir el Instituto Nacional Electoral esté conformada totalmente por mujeres con el objetivo de que sea una mujer quien presida dicho órgano. “Considero que el contexto histórico de la integración del INE demanda que la presidencia sea ocupada por una mujer, lo que representaría materializar el principio de paridad y participación sustantiva de las mujeres“, puntualizó.
Ante la resolución del Tribunal Electoral, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ignacio Mier, expresó en su cuenta de Twitter que “el propósito del TEPJF es extralimitarse en sus atribuciones” como lo muestra el siguiente tuit: