América Latina, con México a la cabeza, fue la región más mortífera del mundo para los periodistas el año pasado, según un informe de 2022 publicado el martes por el Comité de Protección de Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés).
Más de la mitad de los asesinatos ocurrieron en solo tres países—Ucrania (15), México (13) y Haití (7)—las cifras anuales más altas que CPJ jamás ha registrado para dichos países. Notablemente, a pesar de que los países a lo largo de Latinoamérica están nominalmente en paz, la región excedió el alto número de periodistas asesinados durante la guerra en Ucrania.
“Dichas cifras, indican una declive abrupta de la libertad de prensa, con el número más alto de periodistas asesinados desde 2018”, señalo Jodie Ginsberg, la presidenta de CPJ. “Cubriendo la política, el crimen y la corrupción, puede ser igualmente o más mortífero que cubriendo una guerra a gran escala. Mientras tanto, los Gobiernos continúan encarcelando a un número récord de periodistas, y no se enfrentan al espiral de la violencia y la cultura de impunidad, que efectivamente han silenciado a comunidades enteras alrededor del mundo”.
En total, 30 periodistas latinoamericanos murieron violentamente el año pasado, casi la mitad de las 67 muertes a nivel mundial.
CPJ es una organización independiente, sin fines lucrativos, que trabaja para salvaguardar la libertad de prensa alrededor del mundo.
