UNAM encuentra “alto nivel de coincidencias” entre tesis de Yasmín Esquivel y una publicada previamente

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha dado a conocer los resultados del análisis de la tesis de Yasmín Esquivel, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), acusada de plagio.

En un breve comunicado, la escuela dijo que había emparejado el trabajo del que se graduó Esquivel en 1987 con trabajos anteriores.

“Al llevar a cabo el cotejo pormenorizado de las tesis profesionales de una alumna de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, presentada en 1987, con la de un alumno de la Facultad de Derecho, sustentada en 1986, la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información de esta Universidad encontró que existe un alto nivel de coincidencias entre ambos textos”, informó.

La Máxima casa de estudios ha indicado que presentará sus conclusiones a la Facultad de Estudios Superiores (FES) de Aragón, que tiene a su cargo el caso de Esquivel.

“El resultado del análisis mencionado se hará del conocimiento del Comité de Integridad Académica y Científica de la FES Aragón, instancia encargada de realizar la revisión del caso respetando el debido proceso legal y en estricto apego a los procedimientos y tiempos establecidos en la normatividad universitaria”, señaló la universidad.

El pasado 22 de diciembre, la FES Aragón anunció las medidas que tomaría frente a las denuncias contra su exalumna, através de un comunicado.

“Ante las recientes denuncias públicas sobre el contenido de una tesis profesional de una ex alumna de esta Facultad, el Comité de Integridad Académica y Científica de la Facultad de Estudios Superiores Aragón iniciará un análisis pormenorizado del contenido y las circunstancias del caso y actuará con estricto apego a la normatividad universitaria”.

La FES Aragón tomó esta decisión luego de que una columna del portal Latinus de la autoría del académico Guillermo Sheridan mostrara similitudes entre la tesis presentada por Esquivel en 1987 y la de Édgar Ulises Báez Gutiérrez en 1986.

La similitud entre los dos libros se aprecia desde el título, ya que uno de los ministros de la SCJN se titula “Inoperancia de los sindicatos en los trabajadores de confianza del artículo 123 apartado A” mientras el otro tiene el nombre de “Inoperancia del sindicato de los trabajadores de confianza del Artículo 123 constitucional apartado A”.

Los analistas que han estudiado el caso han notado similitudes en contenido, conclusiones, títulos, notas al pie y bibliografía.

El peor escenario para el ministro de la SCJN es que la UNAM le revoque el título, según señaló el periodista Raymundo Riva Palacio en su editorial del 23 de diciembre.

Rivapalacio explicó que este es uno de los escenarios que analizan los abogados para establecer si la medida se enmarca dentro de la normativa universitaria. Así que no solo Esquivel estaría en una posición complicada.

Y es que la SCJN enfrentaría la eliminación de todas las resoluciones, dictámenes y proyectos de Esquivel porque perderían su validez por haber sido emitidos por una persona sin título de abogado.

En este caso, Esquivel quedaría excluida del proceso de selección de la persona que presidirá la SCJN.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s