Comisión de Igualdad de Género aprueba dictamen que reconoce la violencia Vicaria como modalidad de violencia de género

La Comisión de Igualdad de Género, presidida por la diputada federal de Morena Julieta Vences Valencia, aprobó por unanimidad la declaratoria que reconoce en el marco jurídico la Violencia Vicaria como una modalidad de violencia de género y como una manifestación más de la violencia contra las mujeres.

Durante una conferencia de prensa, la legisladora indicó que esta ley es un primer paso fundamental, ya que reconoce principalmente a las mujeres como víctimas de violencia vicaria y que los gobiernos deben formular y establecer políticas públicas para la prevención y atención de este tipo de violencia y se fija que Ministerios Públicos, jueces y toda autoridad que tenga conocimiento de un caso de Violencia Vicaria, deberán de realizar todos los actos necesarios, para salvaguardar la integridad, física y psicológica de las mujeres, sus hijas e hijos de manera inmediata.

También agregó que el veredicto abre la posibilidad de que los fiscales o un juez ordene medidas de protección para las víctimas.

Con este tipo de instrumentos normativos se garantiza el acceso de la justicia para aquellas personas que sufren este tipo de violencia”, indicó.

Aseveró que con este proyecto legislativo se manda un mensaje claro: “Las diputadas de todos los grupos parlamentarios estamos a favor de las víctimas, estamos a favor de las mujeres que durante años han sufrido muchos y diversos tipos de violencia”, señaló.

“Nunca más queremos una mujer violentada, nunca más queremos una mujer silenciada y seguiremos trabajando para tirar el patriarcado”, advirtió

Puntualizó que el dictamen en materia de Violencia Vicaria, está compuesto por diversas iniciativas presentadas por diputadas y diputados de todos los grupos parlamentarios.

“Esta propuesta fue aprobada por unanimidad por todas las fuerzas políticas representadas en la Cámara de Diputados”, resaltó.

Vences Valencia, detalló que el proyecto legislativo nació de una demanda legitima de las madres víctimas de violencia Vicaria en nuestro país, la cual es la penúltima de las violencias de género antes del feminicidio, porque lo que busca el agresor es dañar a la mujer a través de sus hijas e hijos.

Esta reforma, indicó, es el resultado de un proceso largo de análisis, de estudio y de reflexión en el que se llevaron a cabo mesas de trabajo, foros de parlamento abierto, diferentes conversatorios con los especialistas, con las víctimas, con juzgadores y que es gracias al trabajo en conjunto que este dictamen a la Ley Vicaria es una realidad.

La redacción propuesta por la Comisión de Igualdad de Género, explicó, establece que se define y reconoce en el marco jurídico a la violencia Vicaria como una modalidad de violencia de género y en contra de las mujeres.

En este dictamen, detalló, se define a la violencia vicaria como la acción u omisión cometida en contra de una mujer por la persona con la que tenga o haya tenido una relación de matrimonio, concubinato o relación con la intención de causarle cualquier tipo de daño o sufrimiento al separarla de sus hijas o hijos y causar desapego en el vínculo materno filial, utilizando la violencia.

Puntualizó que se incurre en violencia vicaria quien sustraiga, retenga, oculte, maltrate, amenace, ponga en peligro la integridad y salud, violente física, económica, psicológica o sexualmente a las hijas e hijos de las mujeres.

“Así como a quien interponga procedimientos judiciales falsos o conductas procesales y dilatorias para impedir la convivencia o guarda y custodia, con el propósito de dominar, someter, manipular, controlar o agredir de manera física o verbal, psicológica patrimonial, económica, sexual a las mujeres e incluso provocar el suicidio, feminicidio u homicidio de las madres de sus hijas e hijos”, abundó.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s