“A lo largo de medio siglo, el Festival Internacional Cervantino (FIC) no solamente ha puesto a Guanajuato en los ojos del mundo, también ha tenido una importante labor social al acercar lo mejor de las manifestaciones artísticas, clásicas y contemporáneas a públicos que, de otro modo, no tendrían oportunidad de disfrutarlas”, dijo el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez.
Destacó que la cultura es una herramienta importante para el desarrollo social en el estado y que este objetivo ha sido más que logrado durante este medio siglo del Festival Internacional Cervantino.
Por ello, el gobernador encabezó la presentación del libro “FIC 50 años” en el Museo Nacional de Arte de la Ciudad de México. Se trata de una obra que inmortaliza cinco décadas de historia del Festival Internacional Cervantino como puente de cultura, amistad y paz.
“Este libro que guarda las memorias de los 50 años del Festival Internacional Cervantino, es una obra que hay que celebrar y difundir, puntualizó el mandatario estatal en la Ciudad de México.
El Gobierno del Estado de Guanajuato conmemora este 50 aniversario en más de 300 páginas y con la participación de más de diez especialistas. La edición se imprime en 2.000 ejemplares, coordinada por el Instituto Nacional de Cultura (IEC).
El libro comienza con los mensajes introductorios de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de Cultura del Gobierno de México; Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato; Mario Alejandro Navarro Saldaña, presidente municipal de Guanajuato; Luis Felipe Guerrero Agripino, Rector de la Universidad de Guanajuato y Mariana Aymerich Ordóñez, directora del Festival Internacional Cervantino.
Durante su viaje de negocios a la Ciudad de México, Rodríguez Vallejo firmó un convenio entre el gobierno del estado de Guanajuato y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para sentar las bases de colaboración para el aprovechamiento coordinado de la Alhóndiga de Granadinas.
El objetivo es promover el uso de este espacio cultural a través de un museo vivo, posicionado como punto de atracción y referencia de identidad histórica, a través del desarrollo de la identidad cívica, formal, artística, sociocultural y educativa.