José Woldenberg llama a decir “no a la destrucción del INE”

El doctor José Woldenberg asentó que “el problema mayúsculo, el que los ha obligado a salir a las calles y el que se encuentra en el centro de la atención pública es que buena parte de lo edificado por el Instituto Nacional Electoral se quiere destruir desde el Gobierno”.

Al hablar durante la marcha por la Democracia del país y bajo la tendencia #ElINENoSeToca, el primer consejero presidente del entonces llamado Instituo Federal Electoral (IFE), defendió a la institución con datos precisos y destacó que desde la última reforma electoral, en 2014, se han disputado en los estados y la Ciudad de México 55 mil 336 cargos de elección popular, incluyendo 55 gubernaturas, 93 legislaturas y 5,932 ayuntamientos.

Solo el año pasado, señaló que las instituciones estatales registraron 275 mil 424 candidatos locales. “Con tales números, les pregunto: ¿es deseable y posible concentrar, centralizar y administrar ese universo político en una sola institución?”, cuestionó Woldenberg.

Desde la Plaza de la República, donde está ubicado el Monumento a la Revolución, más de 200 mil manifestantes, vestidos con colores rosa y blanco, respondieron unánimemente con un rotundo ¡No!

Por tanto, “México no puede deshacerse sin contemplaciones del entramado federalista en materia electoral sin perder en eficacia y confianza; tampoco de los tribunales en materia electoral porque siguen siendo necesarios para mejorar el permanente litigio que acompañan las elecciones”, señaló.

El exasesor electoral reiteró que el país no merece una reforma electoral encabezada por una sola voluntad, por importante que sea. “Hay importantes lecciones, las reformas que fueron fruto de voluntades colectivas contadas por los métodos probados y comprobados del diálogo y el acuerdo”.

“México no puede ni debe trasladar el padrón electoral porque el INE ha cumplido con creces en la elaboración de un listado confiable… México viviría conflictos evitables, innecesarios, interminables y costosos si las normas electorales no son producto del consenso de las principales fuerzas políticas del país”, subrayó.

José Woldenberg resaltó que parte de la riqueza de la nación radica en la diversidad y pluralidad del país, por lo que instó a garantizar su expresión, convivencia y concurrencia civil, y en ese escenario elecciones auténticas, libres y equilibradas son insustituibles.

“Nuestro futuro no puede resultado de las seducción por un pasado que en buena hora fue desterrado; las próximas citas electorales deben contar con las mismas garantías que las del pasado inmediato: padrón confiable, equidad en las condiciones de la competencia, imparcialidad de los funcionarios profesionales, conteo pulcro de los votos, resultados preliminares la misma noche de la elección”, asentó entre la consigna de: “No pasará”.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s