Se sigue avanzando en la eliminación del horario de verano, ahora ha sido aprobada por las comisiones unidas de Energía y de Estudios Legislativos Segunda del Senado, faltando únicamente la aprobación por el Pleno para que el próximo 30 de octubre, los mexicanos atrasen una hora a su reloj por última vez.
El dictamen adoptado aprueba la ley sobre el huso horario y deroga la ley sobre el sistema horario, aboliendo el horario de verano, introducido por primera vez en 1996.
“En el territorio nacional habrá un horario estándar que se establecerá de acuerdo con las zonas horarias (…) Únicamente se aplicará un horario estacional (horario de verano) para los estados y municipios de la frontera norte”, señala el dictamen avalado con 20 votos a favor y 4 abstenciones.
En otras palabras, los municipios fronterizos con Estados Unidos mantendrán el horario de verano para no interrumpir el comercio; es decir, se aplicará el horario de verano desde las 2:00 horas del segundo domingo de marzo hasta las 2:00 horas del primer domingo de noviembre.
La nota explicativa del documento señala que la UNAM ha advertido que los cambios del horario de verano provocan alteraciones como somnolencia, irritabilidad y dificultades de atención en algunas personas, particularmente en aquellas con una estructura biológica y psicoemocional inflexible, así como en aquellas que realizan actividades. según estrictos horarios.
Recuerda también que aunque el horario de verano ha contribuido al ahorro energético desde 1996 y fue un gran argumento para su implementación, este siempre fue por debajo de 1 por ciento de la energía consumida anualmente.