El comité científico asesor del volcán Popocatépetl ha informado que, tras el sobrevuelo realizado ayer por la Secretaría de Marina (SEMAR), no se ha observado la presencia de un domo de lava en el cráter principal. Este hallazgo es de gran relevancia y proporciona información importante sobre la actividad volcánica actual.
Según el análisis realizado, el cráter principal del Popocatépetl se encuentra relleno de tefra y ceniza. Esto indica que la actividad volcánica ha generado una acumulación de materiales piroclásticos en el interior del cráter. Estos materiales, en forma de fragmentos de roca y cenizas, son expulsados durante las emisiones y explosiones del volcán.
Los expertos han señalado que se espera que la actividad actual del Popocatépetl continúe, con emisiones de ceniza y explosiones de magnitud moderada a grande, similares a las que se han observado recientemente. Estas emisiones pueden generar columnas de ceniza que se dispersarán en la atmósfera y podrían afectar a las áreas cercanas al volcán.
A pesar de estos hallazgos, el comité científico asesor ha confirmado que no hay cambios en el nivel de alerta volcánica establecido para el Popocatépetl. La alerta se mantiene en Amarillo Fase 3, lo que implica que se deben mantener las medidas de seguridad en un radio de 12 kilómetros alrededor del volcán. Esta medida busca salvaguardar la integridad de la población ante posibles riesgos volcánicos.

Es importante destacar que las autoridades continúan monitoreando de cerca la actividad del volcán y mantienen una comunicación constante con la población para brindar información actualizada y recomendaciones de seguridad. Se recomienda a la población estar atenta a los comunicados oficiales y seguir las indicaciones de las autoridades competentes.
El análisis realizado por el comité científico asesor del Popocatépetl es fundamental para comprender y evaluar la actividad volcánica, así como para tomar las medidas adecuadas de prevención y respuesta. La información obtenida a través de sobrevuelos y estudios científicos contribuye a proteger la vida y los bienes de las comunidades cercanas al volcán.