El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, anunció que durante la sesión de la Comisión Permanente del miércoles 24 de mayo se realizará la declaratoria de constitucionalidad de la “Ley 3 de 3”, debido a su aprobación por más de 16 congresos estatales.
Estos cambios adicionan las causas por las cuales los derechos o prerrogativas de los ciudadanos pueden ser suspendidos. Entre las causas se encuentran tener una sentencia firme por la comisión intencional de delitos contra la vida y la integridad corporal, contra la libertad y seguridad sexuales, y el desarrollo psicosexual normal. Asimismo, se incluyen la violencia familiar, la violencia familiar equiparada o doméstica, la violación a la intimidad sexual, la violencia política contra las mujeres en razón de género en cualquiera de sus modalidades y tipos, y ser declarado persona deudora alimentaria morosa.
La reforma también establece como requisito para ser titular de la Fiscalía General de la República el gozar de buena reputación y no haber sido condenado por la comisión de un delito doloso.
En un mensaje compartido en redes sociales, Ricardo Monreal explicó que estas modificaciones constitucionales impiden que una persona agresora sexual, deudora de pensión alimenticia o que haya ejercido violencia familiar pueda ocupar un empleo en el servicio público o ser registrado como candidato o candidata para ocupar un cargo de elección popular en cualquier nivel de gobierno.
Monreal destacó que esta reforma atiende una deuda pendiente con las mujeres y la infancia en México y “es uno de los cambios más relevantes para la vida del país, ya que envía un mensaje contundente a las personas violentadas, abusadoras sexuales o deudoras alimenticias, para hacerles saber que el estado mexicano nunca más será cómplice de abusos ni violencia”.

Por ello, es importante reconocer el trabajo de aquellos que aprobaron esta ley el pasado 28 de abril, días antes de que concluyera el periodo ordinario de sesiones en la Cámara de Senadores.
“La Ley 3 de 3, que recientemente aprobamos en el Senado de la República, ha sido ratificada por más de 16 congresos locales, por lo que la Comisión Permanente realizará la declaratoria de constitucionalidad. Con esto se protegen los derechos de las mujeres y de las personas menores de 18 años”, expresó Monreal en su mensaje.