En una medida sin precedentes, el presidente Andrés Manuel López Obrador, fue declarado persona non grata por el gobierno de Perú. Esta decisión fue tomada luego de que el Congreso peruano aprobara una moción de rechazo a las declaraciones del mandatario mexicano sobre asuntos relacionados con la política interna de Perú.
A través de su cuenta oficial de Twitter, la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso peruano anunció la aprobación de la moción, afirmando que rechazan las declaraciones de López Obrador y lo declaran persona non grata. Los representantes del gobierno peruano argumentaron que las afirmaciones del presidente mexicano, en las que no reconocía a Dina Boluarte como presidenta de Perú, constituyen una violación al Derecho Internacional.
Durante la conferencia matutina realizada en Palacio Nacional, López Obrador cuestionó la aceptación por parte del gobierno peruano de la llegada de 700 soldados de la Armada de Estados Unidos para capacitar a las Fuerzas Armadas del país sudamericano. Además, volvió a pedir la liberación de Pedro Castillo, quien fue destituido y encarcelado tras asumir la presidencia de Perú.

El presidente mexicano también expresó su orgullo por ser declarado persona non grata, afirmando que es un “timbre de orgullo” que aquellos que actúan de esa manera lo declaren así. Durante el periodo desde la destitución de Castillo hasta el nombramiento de Boluarte como presidenta, López Obrador ha llamado en repetidas ocasiones “usurpadora” a la nueva mandataria, argumentando que no respeta la decisión del pueblo peruano, que votó por Castillo.
En respuesta a las declaraciones de López Obrador, la ministra de Relaciones Exteriores de Perú, Ana Cecilia Gervasi, emitió un comunicado la semana pasada en el que afirmaba que el presidente mexicano obstaculiza las labores de la Alianza del Pacífico debido a su postura “injerenctista e irresponsable”.
El Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú rechazó de manera categórica las declaraciones injerencistas, irresponsables e ideologizadas de los señores Petro de Colombia y López Obrador de México, “quienes insisten en desconocer el golpe de Estado perpetrado por el expresidente Pedro Castillo el 7 de diciembre de 2022 y la sucesión legítima y constitucional de la señora Presidenta de la República Dina Boluarte Segarra”, apuntaron.