La Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México, de la que formaba parte Beatriz Gutiérrez Müller como presidenta de su Consejo Asesor Honorario, fue derogada este viernes por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Esta coordinación dependía de la Presidencia de la República.
Mediante decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el presidente López Obrador ha realizado diversas modificaciones al Reglamento de la Oficina de la Presidencia de la República, suprimiendo esta coordinación así como la figura del secretario técnico del Consejo de Seguridad Nacional.
Esta unidad estuvo a cargo de Eduardo Villegas, pero en agosto de 2022 fue designado embajador de México en Rusia por el presidente López Obrador, nombramiento ratificado por el Congreso de la Unión. Villegas tuvo una estrecha relación con Gutiérrez Müller.

En esta administración se creó la Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México que, dependiente de la Presidencia de la República, tuvo la tarea de desarrollar y fomentar el derecho a la memoria, crear estrategias para difundir, proyectar y garantizar el derecho a la memoria de la Nación a nivel nacional e internacional.
La promoción de acciones de conservación, conservación, restauración y protección del patrimonio protegido por parte de los sujetos nacionales y regionales, públicos y privados, en coordinación con los órganos competentes fueron otras de sus funciones.
Además del diseño e implementación del Gran Repositorio de Memoria Histórica y Cultural de México, cuyo principal objetivo es poner a disposición del público la información histórica y cultural del país y, entre otras cosas, sentar las bases para su conservación en formatos digitales interoperables.
De igual forma, se decidió eliminar la figura de la Secretaría Técnica del Consejo de Seguridad Nacional y ahora reportar directamente al Presidente de la República.
