Julieta Vences pide a Gobierno Federal fortalezca programa Héroes Paisanos

La diputada federal Julieta Vences Valencia, de Morena, ha pedido al gobierno federal que fortalezca el programa Héroes Paisanos para garantizar la seguridad y los derechos humanos de los migrantes mexicanos que regresan durante la temporada de invierno.

Los legisladores poblanos han indicado que la temporada de invierno abarca del 21 de diciembre de 2021 al 20 de marzo de 2022, lo que también incluye celebraciones no oficiales como el Día de los Reyes Magos, que incentiva a las familias mexicanas, sin importar la motivación religiosa, a reunirse y convivir de manera fraterna.

Por ello, comentó que resulta necesario que se fortalezcan las acciones desplegadas por el Programa Héroes Paisanos que se encuentra vigente durante el Operativo de Invierno, ya que durante estas fechas se lleva a cabo el regreso de nuestras y nuestros connacionales a los Estados Unidos.

Lo anterior, afirmó, permitirá que las personas migrantes mexicanas de retorno mantengan una percepción de mayor seguridad, y que conozcan que existe el acompañamiento de las autoridades federales, estatales y municipales que realizan las acciones adecuadas para su regreso a casa.

A través de un Punto de Acuerdo, la congresista por el partido oficial refirió que durante la temporada de invierno, miles de paisanas y paisanos regresan temporalmente a nuestro país con la finalidad de pasar las vacaciones de fin de año y las fiestas decembrinas con sus familias que residen en nuestro territorio nacional.

Esta población, explicó, es conocida como personas migrantes de retorno, ya que su estancia es limitada por un periodo de tiempo regularmente corto y después regresan al país en el que se encuentran viviendo.

Vences Valencia indicó que la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de la Secretaría de Gobernación registró que de enero a noviembre de 2022 se dio la entrada de 1 millón 387 mil 323 mexicanas y mexicanos residentes en el extranjero.

Looking Back

En los últimos seis años existieron 2 millones 857 mil 352 de entradas que correspondieron a la entrada de emigrantes con residencia en Estados Unidos que regresaron de forma voluntaria y por vía terrestre, es decir, en promedio cada año existen 476 mil 225 desplazamientos de retorno temporal de nuestras y nuestros connacionales.

Por su parte, señaló, la Encuesta sobre Migración en la Frontera Norte de México 2019, levantada por el Colegio de la Frontera Norte, destaca que los principales estados de procedencia de las personas mexicanas migrantes de retorno son Texas, California, Arizona, Nuevo México y Colorado. La mayor parte de ellos tiene como destino las entidades federativas de Jalisco, Chihuahua, Guanajuato, Michoacán y Durango.

Con base en los resultados arrojados en dicha encuesta se conoce que en 2019 el 86.4 por ciento de esta población migrante tuvo como principal motivo de su regreso el visitar a sus familiares o asistir a eventos sociales o religiosos, siendo que únicamente el 3.6 por ciento de toda esta población migrante regresaba a México con el propósito de quedarse en nuestro país para vivir o trabajar.

“Es por ello que resulta fundamental la implementación de políticas públicas como el Programa Héroes Paisanos, el cual es coordinado por el Instituto Nacional de Migración e incluye la participación de instituciones de los tres órdenes de gobierno, buscando brindar atención a las personas mexicanas migrantes de retorno para garantizar la seguridad, integridad y derechos humanos de la población mexicana que regresa temporalmente al territorio nacional”.

El principal objetivo del programa, puntualizó, es resolver algunos problemas públicos como la inseguridad existente durante el traslado de nuestras y nuestros paisanos por las carreteras mexicanas hasta su punto de destino; así como la prevención de actos de corrupción por parte de las autoridades al momento de internarse en el país.

Detalló que las principales acciones que forman parte del Programa Héroes Paisanos son la difusión de información relativa a los derechos y trámites administrativos a los que están sujetos las y los ciudadanos mexicanos al momento de su ingreso, así como el de sus familias y bienes o automóviles que los acompañan.

Por otro lado, añadió, se atienden peticiones, quejas y denuncias que son canalizadas a las autoridades competentes; y se refuerza la presencia de los elementos de seguridad pública a lo largo de las carreteras en donde se hayan detectado la comisión de diversos delitos o exista un incremento en los índices de violencia.

De acuerdo con el diseño del Programa Héroes Paisanos, abundó que se trata de una política pública de carácter permanente, sin embargo, “refuerza sus acciones en los periodos de mayor afluencia de mexicanos a territorio nacional estableciendo, a través de operativos especiales (Semana Santa, verano e invierno)”.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s