A pesar del rechazo de los diputados del PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, los diputados de Morena, PT y PVEM, por mayoría, aprobaron el dictamen del presidente López Obrador sobre la reforma electoral, quien argumentó que el INE “sí se toca” y no sólo eso, sino que “se reforma y se transforma”.
Luego de dos horas de debate, con 62 votos a favor y 48 en contra, se avaló el dictamen de las Comisiones Unidas de Reforma Política-Electoral, de Puntos Constitucionales, y de Gobernación y Población.
“En la marcha del 27 el pueblo dejó claro que quiere esta reforma, y claro que el INE se toca, se reforma y se transforma”, declaró durante el debate la diputada guinda, Yolis Jiménez Ramírez, mientras que Ismael Brito, del mismo partido, sostuvo que “de lo que se trata aquí es de ahorrar recursos, que los recursos sirvan para los programas sociales, sirvan para apoyar a los más débiles, a los más necesitados”.
El diputado priista Jaime Bueno advirtió que el proyecto de reforma “está lleno de contradicciones y paradojas” y lo calificó de “inaceptable” desde todos los puntos de vista analizados, mientras que la diputada priísta Cynthia López adelantó que el dictamen no será aprobado en el pleno de la Cámara de Diputados, “porque la oposición nos hemos puesto de acuerdo”, para defender al INE, y ratificó la negativa de su partido “a este atentado contra la democracia”.
“Podemos adelantar que esta reforma no pasará, Morena no contará con los votos para pasar una reforma donde querían debilitar al instituto, y querían que los consejeros en vez de ser especialistas, estuvieran compitiendo en las calles, cuando no es su deber. Que no los engañen, lo que querían es garantizar el proceso de 2024”, señaló López Castro.
El diputado panista Fernando Morales Flores acusó que en el dictamen presentado por las comisiones mixtas no se tomaron en consideración ninguna de las propuestas de los legisladores federales de oposición y que solo se tomaron en consideración las del presidente, cumpliendo así su amenaza de sustituir al Instituto Nacional Electoral (INE) y crear el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC).
“Lo que se busca en esta reforma es politizar y sacar ventaja con su nuevo INEC, para que esté al servicio de Morena, partido en el poder, como hace décadas, y que prevalezca la visión política electoral, sobre la justicia y la voluntad popular, de solamente un hombre, el que está habitando hoy Palacio Nacional”, refirió.
La diputada del PRD Elizabeth Pérez Valdez dijo que la forma en que se está planteando la reforma es un paso atrás: “Somos la voz de quienes entendemos, y han entendido que siempre contar con oposición en los gobiernos y en los poderes son el equilibrio de cualquier intento de dictadura. Aquí estaremos, desde la bancada del PRD, para defender la democracia, pero sobre todo para hacerla perfectible, aun cuando las dictaduras quieren imponerse por sobre de este Poder”.
Salvador Caro de MC se regocija “porque mañana termina esta pesadilla… Mañana van a tener que ir con su Presidente a decirle que tuvo otra mala idea, y como en el caso de la reforma eléctrica, los va a regañar, le reclamará a su coordinador Nachito”.
El legislador emecista sentención que “va a quedar registrado en la historia que quisieron darle cabida al narco en el financiamiento de las campañas tergiversando la concepción del financiamiento público, lo que también daría posibilidades para que se desviaran recursos públicos para llevarlos a campañas políticas”.
“Por un lado promete austeridad, pero por el otro crea más procesos electorales que nos costarán por lo menos ocho mil millones de pesos, una reforma que busca imparcialidad, pero politiza los procesos de selección de las autoridades electorales, una reforma que, dicen, quiere ponernos a la vanguardia, pero en realidad nos lleva al México de los ochentas”, señaló.
En respuesta a las voces de la oposición, Mario Miguel Carrillo de Morena acusó a los priistas, panistas, perredistas y miembros de MC de mostrar “ignorancia” sobre el tema.