En octubre pasado se generaron 207 mil 958 empleos en la economía formal, la mayor generación de empleo mensual de la que se tenga registro para cualquier mes, según la cantidad de trabajadores adscritos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Por tipo de trabajador, hubo un aumento mensual de 142 mil 188 puestos permanentes (68 por ciento), el segundo más alto desde que se tiene registro y 67 mil 780 empleos de carácter temporal (32 por ciento).
Por tanto, la creación de empleo de enero a octubre es de 997 mil 178 puestos de trabajo, de los cuales el 73.0 por ciento son empleos permanentes. Este incremento es el segundo más alta jamás registrado en períodos comparables.
En los últimos doce meses se ha observado la creación de 849 mil 739 empleos, lo que corresponde a una tasa anual del 4.1 por ciento. Esta creación de empleo es la segunda más alta ya que existe un registro que considera solo los meses de octubre.
Al 31 de octubre de 2022, el instituto había registrado 21 millones 617 mil 326 puestos de trabajo; de los cuales el 86.4 por ciento en contratos indefinidos y el 13.6 por ciento como eventuales.
Los sectores con mayor incremento porcentual anual del empleo son transporte y comunicaciones con un 7.8 por ciento, construcción con un 5.9 por ciento y servicios para empresas con un 5.0 por ciento.
Por unidad federativa se destacan Tabasco, Quintana Roo y Baja California Sur con incrementos anuales superiores al 11.0 por ciento.
El último día de octubre estaban afiliados al Instituto un millón 68 mil 794 patrones, lo que corresponde a una tasa anual del 1.6 por ciento. Con este dato, la variación mensual de octubre es de 2 mil 174 patrones más adscritos.
Finalmente, el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo de los afiliados al IMSS alcanzó los 479.9 pesos diarios, un incremento anual nominal de 11.1 por ciento, el más alto de los últimos veinte años si se tiene en cuenta sólo los meses de octubre.