Alejandro Armenta Mier, presidente del Senado, anunció su participación en las tareas que se realizan en el Congreso de la Unión en materia de ciberseguridad.
En ese sentido, el senador de Puebla recordó que el pasado 27 de septiembre había presentado una iniciativa destinada a abordar este problema de manera global.
“Esta iniciativa busca modificar el Código Penal y define a la ciberseguridad como la práctica para proteger sistemas, redes y aplicaciones, así como dispositivos y programas, de los ataques digitales; los cuales generalmente se hacen con el fin de acceder, modificar o destruir información confidencial, así como lograr extorsionar a los usuarios por dinero. Logrando en muchas ocasiones, interrumpir la continuidad de los negocios que se hacen de manera lícita”, señaló.
Durante una conferencia de prensa, Alejandro Armenta agregó que su propuesta apunta a modificar el código penal para introducir medidas punitivas que van desde prisión hasta multas.
“Propongo de dos a seis años de prisión y de multa de 100 a 500 días de salario, sea por cualquier medio que se cometa este acto digital tecnológico o cualquier otro similar”, indicó.
Mencionó que estudios recientes arrojan que tan sólo de 2021 a 2022, ha habido más de 25 mil denuncias de ciberataques y ciberdelitos por lo que se pronunció por definir un Código, pero también un catálogo de ciberdelitos.
“También quiero compartirles que en la iniciativa planteo hallazgos en materia de uso tecnológico como es las amenazas en materia de ciberseguridad. Primero, la suplantación de identidad, que es una práctica que envía correos electrónicos fraudulentos que se asemejan a correos electrónicos con el propósito de afectar la reputación o con el propósito de filtrar correos maliciosos que afectan la imagen o el prestigio de un organismo, de una institución o de una persona”, añadió.