SAT agiliza el ritmo de citas

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha anunciado que a partir del 1 de noviembre los contribuyentes podrán acceder a la “fila virtual” de la app CitaSAT para obtener una cita de una forma más sencilla y rápida.

Con la implementación de esta alternativa, la dependencia busca facilitar los pasos para normalizar el servicio al nivel previo a la pandemia con 9 millones de citas.

En un comunicado, el organismo adscrito a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) indica que la cantidad de servicios a distancia, es decir en línea o telefónica, ha permitido duplicar la cantidad de servicios de atención a los contribuyentes.

Durante la pandemia de COVID-19, el SAT tuvo que reducir los tiempos de citas presenciales en un 35 por ciento desde marzo de 2020, lo que generó demoras en el servicio al cliente.

Con la implementación de CitaSAT, los contribuyentes pueden realizar su propia cita mediante transmisión automática sin la intervención de un gestor. Esta alternativa le permite realizar el proceso de reserva de citas de principio a fin.

Opciones de procedimiento

Entre los trámites más solicitados por los usuarios durante la emergencia sanitaria se encuentran la firma electrónica (e.firma), que antes de la pandemia registraba un incremento del 69 por ciento, las solicitudes de RFC y actualización de datos, situaciones para las cuales el SAT implementó diversas acciones.

En enero de este año se implementó un sistema remoto de oficina virtual, que amplió el servicio a los contribuyentes en diversas solicitudes, como la actualización de datos.

Para junio, el organismo puso en marcha un nuevo servicio de acreditación para la generación de certificado de e.firma, el cual amplió en un 50 por ciento la cobertura en puntos de atención presencial del SAT.

Durante septiembre se implantó la estrategia denominada Oficina Móvil, mediante la cual se busca dar cobertura de los servicios a diversos municipios de seis estados del país hasta diciembre, y será retomada el próximo año, ello en coordinación con los gobiernos locales.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s