64.4 % de la población considera insegura su ciudad: INEGI

El 64.4 por ciento de la población de 18 y más años cree que es inseguro vivir en su ciudad, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI correspondiente al tercer trimestre de 2022, que registró una disminución del 67.4 por ciento registrado en el trimestre anterior de la ciudad.

Según la encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Fresnillo, Zacatecas, encabeza la lista de ciudades inseguras con 94.7 por ciento, seguida de Irapuato, Naucalpan de Juárez, Zacatecas, Ciudad Obregón y Colima, con 91.3 por ciento, 90.8 por ciento, 90.7 por ciento, 90.1 por ciento y 86.6 por ciento, respectivamente.

Las ciudades donde la población considera el nivel de inseguridad más bajo son San Pedro Garza García con 14.5 por ciento; Benito Juárez con 20.6 por ciento; Piedras Negras con 23.8 por ciento; Tampico 25.0 por cienti; Los Mochis con 25 por ciento y Cuajimalpa de Morelos con 25.1 por ciento.

La encuesta del INEGI realizada en septiembre de 2022 muestra que el 73.6 por ciento de la población dijo no sentirse segura al usar cajeros automáticos en la vía pública; el 67,4 por ciento en transporte público; el 58.5 por cienti en el banco y el 57.4 por ciento en las calles de uso habitual.

Entre las mujeres, el 80.1 por cienti dijo no sentirse segura en los cajeros automáticos de la vía pública y el 73.1 por ciento en el transporte público. Entre los hombres, el 66.4 por ciento dijo no sentirse seguro en los cajeros automáticos de la vía pública y el 60.3 por cienti en el transporte público.

En el tercer trimestre de 2022, el 54.7 por ciento de la población de 18 años y más residente en las ciudades encuestadas dijo cambiar sus hábitos respecto al transporte de objetos de valor como joyas, dinero o tarjetas de crédito por temor a sufrir un delito.

Dijo que el 46.9 por ciento admitió cambiar sus hábitos de caminar por la casa después de las 8 am, el 45.8 por ciento cambió sus hábitos para permitir que sus hijos menores de edad salgan de sus casas y el 30.1 por ciento cambió sus hábitos de visitar a familiares o amigos.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s